DESCUBRE DOZÓN

Al llegar a Dozón, pueden disfrutar de los servicios que el Albergue y O Castro les ofrecen, pasando momentos de ocio en nuestro pueblo, así como descansando en el Albergue y sus zonas ajardinadas: somos conocedores del esfuerzo que supone la realización del Camino, de su viaje y recorrido durante quilómetros. Sabedores del esfuerzo físico que supone este trayecto, les propondremos las visitas a aquellos lugares o monumentos que se localizan próximos o incluso en el mismo camino, con el fin de no trastocar su recorrido. De todas formas, subrayamos aquellos monumentos que forman parte de nuestra Historia, y que suponen un acervo importante en el marco de la Historia Europea. Como podrán ver, muchos de ellos crecieron desde la Edad Media vinculados al Camino, presentes aquí para el disfrute de todos ustedes.

Feira de A Gouxa

Paso obligado del Camino, su origen está intrínsicamente ligado al mismo, favorecida en la Edad Media para promover el comercio de una Feira que pervive y mantiene sus tradiciones, caracterizadas por la conservación de los Pendellos, construcciones comerciales del S.XVIII características de las "feiras". La Feira continúa los días 11 y 23 de cada mes, donde se disfruta de los platos típicos gallegos, pulpo á feira y carne ó caldeiro, marcada por la constante afluencia de gente que viene a disfrutar de esta gastronomía etnográfica. Ver más

BIDUEIROS

Justo 500 metros tras pasar A Gouxa, llegamos al lugar de Bidueiros donde podemos disfrutar del paisaje de praderías y bosques a lo largo de la caminata. Es en el lavadero vecinal, construcción común de las parroquias y lugares gallegos, donde encontramos una flecha que nos indica el camino a seguir. Es este lugar el que otorga el nombre a la Parroquia, feligresía también de A Gouxa y San Martiño, lugares entre otros que atraviesa el camino, y donde se levanta la austera Iglesia del S.XVIII; justo delante de la misma, donde se levanta el cruceiro descabezado después de unos trabajos agrícolas hace años, y que así continua. Ver más

Monasterio de San Pedro de Vilanova

A 2 km de O Castro, y dando nombre al lugar donde se levanta, este cenobio del S.XII catalogado como ejemplo hermoso del Románico gallego, se erige en un entorno natural dominado por praderías y bosques. Testimonio de las donaciones de las grandes señoras feudales de Europa, conserva la inscripción de la fecha y fundadora en el muro del ábside. Dominado por la profusa decoración y los arcos apuntados, se caracteriza por el ábside pulcramente trabajado, y el campanario románico conservado, hecho raro en construcciones románicas. Ver más 
 

Iglesia de San Salvador de A O

Situada en O Castro, la Iglesia de San Salvador constituye única muestra del Neoclásico en nuestro Concello, conservando la fecha en el interior del techo: 1803. Sus muros se nos presentan decorados con frescos de principios del S.XX, ejemplo mayor sumado a la profusa ornamentación exterior. Destacamos el baldaquino del campanario, de cantería, presenta un balcón del mismo material, conjunto enmarcado por pináculos. Es este templo, lugar donde pueden sellar sus credenciales de peregrinos, e incluso disfrutar de una visita guiada. Ver más

San Breixo

Justo en la cima del Alto de Santo Domingo, tenemos el desvío hacia Carballeira, donde tras andar 10 minutos podemos encontrar esta edificación del S.XVI. Levantada sobre un castro prerromano, dominando montes y praderas, rodeada por un bosque de castaños, el típico Souto gallego, en un entorno ideal para el disfrute de la naturaleza. Constituye un ejemplo destacado del destino final de los Castros, poblados prerromanos cristianizados, empleando su posición para edificar sobre ellos Iglesias. Aquí observamos partes de estos como el foso, y las piedras del muro del templo, que posiblemente pertenecieran al mismo. Ver más

LES SUGERIMOS

Nos gustaría que conocieran también otros lugares, que si bien se alejan del trazado del Camino, consideramos que merece la pena contemplar por su valor cultural y de disfrute, si disponen de más tiempo o si simplemente les apetece.

PENA DE FRANCIA

A 6,5 Km de O Castro y 914 metros de altitud, se levanta una de las áreas recreativas y naturales más destacadas de nuestro Ayuntamiento, surge a caballo entre el S.XVII-XVIII fruto de varias leyendas, la ermita que toma el nombre del lugar en el se erige: es la capilla de "A Morena" la Virgen de la Pena de Francia que celebra su romería el 1º domingo de septiembre. A los pies de esta Ermita se encuentra la Carballeira do Rei, lugar donde los devotos de la virgen celebran la fiesta el día de la Romería; además, es este lugar perfectamente acondicionado, idóneo para celebrar comidas y demás fiestas todo el año puesto que se encuentra acondicionado con mesas y bancos de piedra, parrillas, la fuente de agua, así como los baños construídos in situ. Ver más

Frescos Renacentistas de San Juan de Sixto

A 8 km de O Castro se encuentra la Iglesia Parroquial de O Sixto, cuyos muros atesoran los frescos más valorados del Renacimiento Gallego. Datado en el 1522, este conjunto pictórico nos muestra distintos episodios de la Pasión de Cristo: Poncio Pilato lavando las manos, la Flagelación de Cristo, y el Juicio Final de un Cristo poderoso, entre otros. En la escena aparece un retrato de los Reyes Carlos I y Isabel de Portugal, presencia evidente por el contexto de la obra, dentro del marco de la Contrarreforma. Esta obra es un claro ejemplo del servicio del arte a la Iglesia Católica, como medio de adoctrinamiento por medio de la pintura, algo visible e identificable por una población rural, en su mayoría analfabeta. Ver más

Playa Fluvial de Sanguiñedo

Llegados a Santo Domingo, en el desvío hacia Sanguiñedo encontramos la Playa Fluvial a 2,5 km. Cuidada, acondicionada completamente y lo más importante, situada en un entorno natural envidiable, se convierte en uno de los lugares destacados en el período estival en toda la contorna. Junto a las excelentes condiciones y el entorno natural que se mantiene desde hace años, su diseño a modo de piscina hace que sea un lugar seguro para aquellos que no saben nadar. Rodeado de arboledas, se pueden usar las mesas de piedra y las parrillas, y especialmente el bar donde podemos encontrar cualquier aperitivo, destacando la presencia de aseos totalmente acondicionados, puesto que están construídos in situ. Ver más